Nunca mas: ni asesinos, ni torturadores, ni dictadores |
![]() |
No Más Soldados chilenos para la Escuela de las Américas La Escuela de las Américas se funda en 1946 en Panamá. En 1984 como resultado de los Tratados Torrijos-Carter para la devolución del Canal de Panamá, se instala en los mismos Estados Unidos. Cada año, miles de oficiales de las Fuerzas Armadas latinoamericanas reciben entrenamiento militar a manos de instructores norteamericanos. ![]() En Chile, asesinos de la calaña de Álvaro Corbalan, Miguel Krassnoff, Carlos Herrera Jiménez y Manuel Contreras son ejemplos del tipo de alumnos que fueron preparados en la "cuna de la democracia" estadounidense. Entre 1996 y el año 2000, Chile figura junto a Colombia y México como los países que más soldados enviaron a esta Academia Militar. Se calcula que cada año más de 100 oficiales chilenos siguen recibiendo entrenamiento "contrainsurgente" en suelo estadounidense. En enero del 2001 la Escuela de las Américas cambio de nombre. De acuerdo a un articulo publicado en The Clinic "entre la antigua y polémica Escuela de las Américas y el Western Hemisphere Institute for Security Cooperation (WHISC), inaugurado el 17 de febrero del 2001, no hay más que nuevas papelerías, timbres y letreros. El mismo edificio emplazado en los mismos terrenos, mantiene a los mismos instructores enseñando lecciones de similar crueldad y cuestionable legalidad". Amnistía Internacional a señalado que "los torturadores no nacen: alguien los educa, los entrena y los apoya", señalando a la Escuela de las Américas como uno de los "centros de instrucción". La historia de muerte que rodea a los graduados de la Escuela de las Américas extensa: Cientos de miles de desaparecidos y ejecutados políticos, centenas de miles de torturados, exiliados, y presos políticos dejaron en las dictaduras pasadas. En los años 90, la presencia de los "graduados" de la Escuela de las Américas siguió? dejando rastros. Asi lo evidenció el conflicto de Chiapas, donde los militares "actuaron". En Colombia, los graduados de la Escuela son los más activos en la violación de los derechos humanos, conformando escuadrones de la muerte y organizaciones paramilitares para encubrir la represión al pueblo y la lucha contra la insurgencia. Asimismo, Vladimir Montesinos, destacado alumno de la Escuela de las Américas, dejó en Perú también la marca de la "formación" que recibió? en los Estados Unidos. En 1998, el 26 de abril, agentes que se movían en la oscuridad, atraparon a monseñor Juan Gerardi a la entrada de su residencia, ejecutándolo. Con piedras le hundieron el cráneo. Gerardi era obispo auxiliar de la ciudad de Guatemala. Sus asesinos eran militares entrenados en los Estados Unidos. En abril de 2002, los "egresados" de la Escuela de las Américas lideraron el fallido golpe de Estado en la República Bolivariana de Venezuela. En marzo del 2004 el presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció? el retiro formal de su país de la Escuela de las Américas. Estadisticas de militares-alumnos que han pasado por la Escuela de las Américas en los últimos años.
Distintos nombres para esconder la misma infamia En Panamá 1946: Centro de Adiestramiento Latinoamericano del Ejército de los EE.UU. 1948: Escuela de Fuerzas de Tierra de América Latina. 1949: Escuela del Caribe del Ejercito de los EE.UU. 1963: Escuela de las Américas. En los EE.UU 1984: Traslado de la Escuela de las Américas a Georgia, EE.UU. 2001: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica. Para más información: Visite a Kamarikun: http://pagina.de/kamarikun Email a: This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it |